RASTREANDO LAS GEOGRAFÍAS DEL CONFLICTO Y LA MIGRACIÓN FORZADA EN COLOMBIA

EN COLABORACIÓN CON LA COMISIÓN DE LA VERDAD

Además de cubrir casi todo el país, la geografía del desplazamiento forzado revela dinámicas locales del conflicto. Algunos de los momentos más crueles en la historia del conflicto ocurrieron cuando diferentes grupos armados legales e ilegales llevaron a cabo masacres para sembrar el terror en la población civil. Comprender por qué se agudizó el desplazamiento forzado durante la década de 1990 requiere explicar los flujos de víctimas en medio de este ambiente de terror abyecto. También hay casos de personas que fueron desplazadas forzadamente en varias ocasiones y que han viajado a distintas zonas del país para proteger su vida y la de sus familias. Todas estas instancias de desplazamiento, exploradas en este proyecto visual, son parte esencial de la historia de las víctimas y de los esfuerzos que en el futuro pueden ayudar a reconstruir los tejidos sociales desgarrados por la violencia en Colombia.

Los siguientes conceptos son el resultado de nuestra colaboración con la Comisión de la Verdad, que utilizó nuestros mapas como parte de su Informe Final sobre el Conflicto Armado. Su interrogación de nuestros datos y visualizaciones agregó un matiz espacial a la historia documentada de la violencia y lucha en el conflicto colombiano, y nos impulsó a buscar variables adicionales (otras formas de violencia, instancias múltiples de victimización, tiempo) para comprender los efectos espaciales de las violaciones a los Derechos Humanos en varias regiones del país, así como para ilustrar las diferencias locales en el desplazamiento forzado. Esperamos que, al arrojar luz sobre la naturaleza localizada de algunos ciclos de violencia, podamos ayudar a los esfuerzos regionales de consolidación de la paz y reparación para las víctimas del conflicto.

Masacres y desplazamiento forzado | Redefinir límites | Temporalidad en el conflicto | Desplazamientos múltiples

EL VÍNCULO ESPACIAL ENTRE MASACRES Y DESPLAZAMIENTO FORZADO

Todos los grupos armados presentes en el país - guerrillas, grupos paramilitares, narcotraficantes, crimen organizado y el Ejército y la Policía de Colombia - contribuyeron a la degradación del conflicto. Uno de los principales mecanismos para infundir terror y afirmar el dominio territorial fue el uso estratégico de las masacres, eventos en los que muchas personas fueron asesinadas y sus cuerpos a menudo exhibidos para enviar mensajes políticos en una región. Si bien las organizaciones paramilitares, según investigaciones académicas, fueron el grupo más frecuente en la comisión de masacres, no fueron los únicos actores que emplearon esta práctica.

Estas masacres también fueron detonantes del desplazamiento forzado. Para investigar la naturaleza específica de estos flujos, creamos una línea de tiempo que vincula la ocurrencia de masacres, documentadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica, y los flujos de salida de víctimas del desplazamiento.

REDEFINIR LOS LÍMITES DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

La mayor parte de la información geográfica disponible en Colombia se agrega a nivel regional, generalmente siguiendo las divisiones administrativas del país. Compuesto por 32 departamentos, Colombia suele llamarse un “país de regiones”. Esto representa un desafío metodológico, ya que estos límites no logran capturar la forma en que las personas se mueven, especialmente cuando escapan de la violencia. Mientras buscan refugio, las víctimas del desplazamiento forzado se quedan con muy pocas opciones, incluidas sus relaciones familiares y los pueblos o ciudades cercanos que ofrecen algún tipo de oportunidad económica para reconstruir sus vidas.

Para comprender mejor la dinámica regional del desplazamiento, utilizamos un algoritmo para representar la relación entre todos los municipios de Colombia en donde se registraron casos de desplazamiento forzado desde 1985. El resultado es una serie de comunidades (de Louvain), una clasificación aproximada de estos pueblos basada en los vínculos entre ellos, es decir, entre el volumen y la dirección de las víctimas del desplazamiento forzado al salir de cada municipio.

CONSIDERAR LA TEMPORALIDAD EN EL CONFLICTO

La geografía del desplazamiento forzado no solo varía en el espacio sino que también cambia significativamente a lo largo del tiempo. Para comprender cómo los flujos de víctimas iban y venían como resultado de la dinámica de la guerra, desarrollamos un prisma espaciotemporal que convirtió la red de todos los municipios de Colombia en un objeto tridimensional que puede utilizarse para ilustrar la naturaleza diversa del desplazamiento forzado, así como los diferentes roles que jugaron municipios específicos durante la historia del conflicto armado.

El prisma muestra cómo las repercusiones humanitarias de la guerra civil cambiaron geográficamente con el tiempo, a medida que los lugares de los mayores flujos de víctimas del desplazamiento se movían por diferentes zonas del país.

RASTREAR CASOS DE MÚLTIPLES DESPLAZAMIENTOS INDIVIDUALES

En un intento de mezclar escalas de análisis múltiples y superpuestas, también nos enfocamos en la recurrencia de víctimas que sufrieron desplazamiento forzado. Aproximadamente 185.000 personas (un poco más del 2% de todas las víctimas contadas en el Registro Único de Víctimas) sufrieron más de un momento de desplazamiento en el transcurso del conflicto. Aquí las ilustramos para explicar la interacción entre las escalas locales, regionales y nacionales de la violencia.

Abordamos la recurrencia del desplazamiento a través de una animación que traza el movimiento de víctimas individuales que en más de una ocasión vieron su vida trastornada. La animación muestra que, mientras algunas víctimas del desplazamiento iniciaron una dolorosa travesía por todo el país para escapar de la violencia, otras se comprometieron a regresar a sus territorios.